UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR
FUNDAMENTOS DE EDUCACIÓN
“Análisis critico sobre el Fin Político en la eduación”
Elaborado por:
Olivia Maruquel Cruz
Ced:
8-808-2208
Panamá, 16 de octubre de 2014
Fin Político en la Educación
Basándonos con la experiencia vivida del pasado foro de mujeres que llevaron a cabo los estudiantes de la maestría en docencia superior, cuyo fin destacado fue el fin “Político” en la educación, puedo expresar ante todo, que admiro a todas aquellas mujeres que se dedican a luchar por la democracia y por defender los derechos humanos en nuestros país.
Ser mujer es sentirse orgullosa de si misma, pertenecer a un género inigualable es una dicha, la mujer es una obra de arte que ilumina los ojos de quien la mira.
Las mujeres tenemos la capacidad de mostrar que somos capaces y podemos lograr lo requerido.
En este foro me quiero enfocar en una autoridad que fue escogida por un pueblo humilde, pero que a su vez, recibió llamadas de amenazas y que a pesar de ello, enfrentó su reto y cumplió ante los ojos de su padre.
La alcaldesa, Nieves Mayorga, madre, esposa, mujer jóven quien tuvo que recorrer calles y barrios para alcanzar una meta y sin tener conocimiento de lo que se trababa hacer en la política.
A pesar de su poca experiencia, logro que su pueblo creyera en ella y confiara en ella.
Participación de las autoridades electas femeninas en las pasadas contiendas electorales
Escuchar a esta hermosas damas hablar sobre sus experiencias del como lograron un puesto en el gobierno o en la Asamblea Nacional me llena de tanta satisfacción, a su vez me hace recordar a mi madre que a pesar que no es política, es un ejemplo y mi guía a seguir.
Ya que con mucho esfuerzo ha sabido levantarme, apoyarme y dedicarme el resto de su vida para mi y su querida nieta.
Mujeres emprendedoras que participaron en este foro; Ana Matilde Gómez, Ana Giselle de Vallarino, Nieves Mayorga, Rosa Canto, Silvia Carrera (Cacica) y Katleen Levis García.
Fueron quienes lucharon por optar por un voto, pero con la finalidad de escuchar las necesidades de cada familia en un hogar, y aunque no es fácil, tener la facilidad de expresarse y demostrar lo que se quiere, para ellas lo más importante era entrar en los corazones de cada persona.
Con sus amabilidad, sencillez y sobre todo educadas han aprendido que el esfuerzo no fue en vano y que ahora tienen una larga tarea de emprender sus cargos, promoviendo las enseñanzas desde sus hogares hasta quien lo necesita.
Diputada, Katleen Levis Garcia (Tocumen)
Diputada, Rosa Pinto (Arraiján)
Yo relaciono este Fin Político de la Educación con equidad y crecimiento, se asimila a la igualdad de oportunidades, y a la favor de los aventajados etc.
Generalmente es entendido más que como una consecuencia, como un principio a tener en cuenta para la toma de decisiones de un criterio de distribución.
En otro sentido, dentro de la temática educativa, ha tenido cierto reconocimiento en los últimos tiempos una visión ampliada de la misma, los sistemas educativos de la región han experimentado avances notables en su desarrollo cuyo crecimiento, no obstante, permite observar la complementación de los rasgos conocidos como más frecuentes en relación a la inclusión/exclusión dentro del sistema educativo.
Concluyo que podría decirse, en términos generales, se ha entendido que este fin en educación se refiere a la igualdad de acceso, permanencia y egreso de la población al sistema educativo para lo que se requeriría la promoción de programas específicos de compensación de desigualdades, tomando a la equidad como criterio para definir la distribución de los recursos educativos.
Diputada, Ana Matilde Gómez (Betania) Cacica, Silvia Carrera
Contenido
- Página principal
- Taller de definiciones
- Control de Lectura
- Trabajo grupal: Fines de la educación (Fin Individ...
- Análisis critico del Fin Político de la Educación
- Exposición Mitología Argentina
- Fin Social de la Educación
- Informe final Fin Individual
- Recorrido Histórico Pedagogos PPT
- Trabajo Fin Individual
- Foro Complementario Graffitis Fin Cultural de la Educación
- Quiz
- Foro virtual La educación en el Renacimiento
- Nada que Ocultar- Fin Virtual de la Educación
- Valoración del curso Fundamento de la Educación Su...
- Análisis crítico de ética periodística
- Ley de derecho de autor y derechos conexos
- Análisis crítico y reflexivo al derecho de la Información y desinformación
- Panamá: fragmentada por una invasión que no se olvida
- Producción de cebollas en Tierras Altas
No hay comentarios:
Publicar un comentario