Reseña Historia del autor:
Luis Antonio Villena es un escritor, poeta, narrador, ensayista, crítico literario, de nacionalidad española.
Escribió su primer libro a los 16 años quien lo llamó “Aromas de Ensueños”, gracias a la influencia de un profesor que lo empujo a la literatura y al mundo editorial.
Su primer libro fue publicado a sus 19 años, aunque ya había escrito nueve libros.
Síntesis:
Luis Antonio Villena fue un joven que en su época escolar la inició triste y rancio. En el año 1960 comenzó su segundo año de bachillerato considerándose un niño raro, independiente y de mente muy abierta.
Su su forma de expresión hacia los profesores era tan natural, que incluso hasta los llego a tutear. Se consideraba un niño distinto, en donde supo ser valiente y defenderse con orgullo.
Criticaba a sus compañeros por la forma como vestían para ir al colegio, decía que entre más arreglados iban parecían flor exótica. El desinterés por ir a la escuela lo compartía con su abuela, lo que consideró parecer antipático.
Caracterizaba a sus compañeros como rudos, insoportables, y falsos de interés.
El verdadero mundo infantil de Antonio, no eran los niños de los que conversaba de amistades, sino que su fantasía era por las personas mayores, decía que una de sus tragedias es que nunca había querido ser niño.
Su mundo imaginario lo manejaba a su antojo ayudado de los libros.
A pesar de que era solitario y raro todos los niños hablaban de él, ya sea para insultarlo o atacarlo, unos lo defendían al ver la forma del mal ataque y los otros por el aire de amistad que lo evidenciaba.
Experiencia escolar relacionada con el texto
Debo expresar que la época escolar para mi fue un éxito, compartir con compañeros y encariñase con los maestros, tiene un gran valor; por que el estudiante se va con los legados, pero sobre todo, nos dejan huellas que marcan en nuestra vida para siempre.
Basándonos en la experiencia escolar con el texto leído, esta lectura se asemeja mucho a mi vida escolar ya que siempre en un aula de clases va existir un alumno callado, aveces tímido, y de poco hacer amistades, pero dentro de ellos, su pensamiento es totalmente diferente.
Me enfoco a mis 12 años cuando tenía una compañera que era tan silenciosa, pero tan silenciosa que solo le escuchábamos la voz cuando la maestra pasaba la lista y ella contestaba presente. Muchas veces me hacía la pregunta e incluso hubo un día en donde me le acerque y le pregunte ¿Te sucede algo? ¿Te puedo ayudar en algo? Y jamás me respondió. Comprendí que esa era su forma de ser. Callada.
Al pasar el tiempo comprendí que su silencio decía mucho, y es como dice el dicho: “El que calla otorga”. Muchas veces juzgamos a los compañeros sin saber la situación ó el por que? De las cosas. El silencio de una persona demuestra carácter y decisiones, que los llevan a un largo camino cumpliendo metas a corto y largo plazo en lo profesional y personal.
Olivia Maruquel Cruz
8-808-2208
Fundamento de la Educación Superior
Contenido
- Página principal
- Taller de definiciones
- Control de Lectura
- Trabajo grupal: Fines de la educación (Fin Individ...
- Análisis critico del Fin Político de la Educación
- Exposición Mitología Argentina
- Fin Social de la Educación
- Informe final Fin Individual
- Recorrido Histórico Pedagogos PPT
- Trabajo Fin Individual
- Foro Complementario Graffitis Fin Cultural de la Educación
- Quiz
- Foro virtual La educación en el Renacimiento
- Nada que Ocultar- Fin Virtual de la Educación
- Valoración del curso Fundamento de la Educación Su...
- Análisis crítico de ética periodística
- Ley de derecho de autor y derechos conexos
- Análisis crítico y reflexivo al derecho de la Información y desinformación
- Panamá: fragmentada por una invasión que no se olvida
- Producción de cebollas en Tierras Altas
No hay comentarios:
Publicar un comentario