Dentro del módulo se realizó un quiz basado en los objetos de estudios relacionados a una nueva formación en docencia superior con los paradigmas estudiados y recorridos en clase.
1. ¿Qué problema te atrae como científico para aportar en la educación superior?
2. ¿Quiénes comparten contigo la idea de que éste es un problema?
3. Justifica por qué piensas que es importante investigar sobre este problema.
4. ¿Desde qué paradigma tú enfrentarías el estudio de este problema?
5. Enuncia varios pasos por el que empezarías la investigación del problema.
1.R/ Como "problema científico" debe ser considerado como tal cuando posee relevancia para la comunidad científica respectiva y posee actualidad social, y en sus conocimientos acopiados previamente no se encuentran respuestas satisfactorias. El problema de conocimiento posee entonces las condiciones mínimas para ser considerado un problema científico.
En este caso considero que la educación ambiental es un tema en donde no se abarca lo suficiente en los planteles o centros escolares, debido a esto perdemos se pierde la cultura y el gran valor que tiene la naturaleza o medio ambiente que nos rodea.
2.R/. Quienes comparten la idea de que este sea un problema urgente en la sociedad son un grupo de amigas universitarias que día a día nos ponemos a observar el entorno que nos rodea. Es una situación que urge en las comunidades, la importancia de brindar cursos, charlas, seminarios u otros contenidos de enseñanza sobre el nivel de calidad que tiene un ecosistema (fauna y flora)
3.R/. Yo pienso que es de suma importancia investigar este tema ya que nuestro entorno la tierra, los ríos, mares, suelos, aire es nuestra razón de ser, sin estos recursos naturales no existiera las grandes empresas e industrias en Panamá.
Gracias a estos recursos que nos brinda la naturaleza respiramos y somos producto de ello. Es por eso que la mejor manera de iniciar a respetar y valorar los buenos hábitos del medio ambiente es por medio de la educación ambiental.
4.R/ Yo lo enfrentaría desde un paradigma muy sencillo, tomando en cuenta las instituciones que protegen las necesidades del medio ambiente como por ejemplo el ANAM, PARQUES FORESTALES, SUMIT, etc.
Considero que sería la mejor guía para actuar correctamente y poner en práctica este importante tema.
5.R/. Algunos pasos para iniciar el proceso de investigación:
-Realizaría una serie de encuestas sobre el nivel de enseñanza que tiene un alumno del cuidado del medio ambiente.
-Recolectar informaciones de los medios de comunicación (radio, prensa, tv) para sacar hipótesis y descubrir en que porcentaje de audiencia o lectores, conocen sobre la educación ambiental.
-Determinación del desarrollo y cambios de la personalidad de los alumnos, maestros, profesores y educadores.
-En fin, en todas las actividades del proceso docente educativo, el docente con su maestría pedagógica pudo vincular e integrar estos temas, a la escuela y a la comunidad.
Contenido
- Página principal
- Taller de definiciones
- Control de Lectura
- Trabajo grupal: Fines de la educación (Fin Individ...
- Análisis critico del Fin Político de la Educación
- Exposición Mitología Argentina
- Fin Social de la Educación
- Informe final Fin Individual
- Recorrido Histórico Pedagogos PPT
- Trabajo Fin Individual
- Foro Complementario Graffitis Fin Cultural de la Educación
- Quiz
- Foro virtual La educación en el Renacimiento
- Nada que Ocultar- Fin Virtual de la Educación
- Valoración del curso Fundamento de la Educación Su...
- Análisis crítico de ética periodística
- Ley de derecho de autor y derechos conexos
- Análisis crítico y reflexivo al derecho de la Información y desinformación
- Panamá: fragmentada por una invasión que no se olvida
- Producción de cebollas en Tierras Altas
No hay comentarios:
Publicar un comentario