Exposición Mitología Argentina







Indice



1-Descripción de la Exposición: Mitología Argentina .........................1

1.2 Metadiscurso de la Obra ................................................................2
    1.3 Cuestionamiento de la Obra seleccionada ..................3

Conclusión ................................................................................4


  1. Descripción de la Exposición: Mitología Argentina

Eran las 11:00 am cuando llegue al Instituto Nacional de Cultura (Inac) en donde se llevaba a cabo una bella exposición denominada “Mitología Argentina” en la Galería de Arte Juan Manuel Cedeño.

Bajo la luz de las lámparas que iluminaban el arte, un regular público apreciaba las maravillas obras que nos brindo un grupo de expositores argentinos en nuestro bello Panamá.

Resaltar la cultura en cada país es el objetivo mas importante de esta exposición.

Algunas personas curiosas las tocaban y se admiraban del potencial talento que había en cada imagen.


Este conjunto de obras, fotografías y pintura representan la riqueza que contempla el país de Argentina.

1.2 Metadiscurso sobre la obra:

La primera muestra en conjunto de este matrimonio de artistas que, combinando fotografías y pintura, muestran la riqueza precolombina, colonial y contemporánea del país.

El término “Mitología” permite  a estos artistas bucear en diversos aspectos de la historia y personajes reales o imaginarios, conservando su espíritu, desde una visión  poética del arte visual.

María Gracia Geraci, fotógrafa. Sus fotografías están impresas sobre tela, en las que combina técnicas experimentales, conocida como una de las primeras fotógrafas pictorialistas del XIX.

Ricardo Celma, artista plástico, es conocido como uno de los referentes mundiales de la pintura de caballete. Sus obras están en grandes colecciones y en galerías y museos del mundo.

                     Artista Plástico Ricardo Celma. (Centro)/ Foto/cortesía del INAC


La exposición Mitología Argentina se dio posible mediante la embajada de Argentina en nuestro país la Licenciada, Lucia Cargnell.

En la inauguración contó con la presencia de la directora general del Instituto Nacional de Cultura (Inac) María Nuñez Haugland.

Gracias a estas y otras autoridades se llevo a cabo esta exposición “Mitología Argentina” quienes velan por custodiar y expandir las fronteras del arte Argentino, con obras originales jamás visto creadas, para este evento que intenta indagar en la cultura de nuestro país.


1.3 Cuestionamiento de la Muestra seleccionada:

En vista de que no tuve la oportunidad de asistir a la inauguración, entreviste a una Relacionista Publica del Insitituto Nacional en donde nos detalló y me dio información de la  Fotografa María Geraci y las pinturas de Ricardo Celma.

La Muestra "Mitología Argentina" combio Fotografías de María Gracia Geraci Y Pinturas de Ricardo Celma. La Fotógrafa Realizo Importantes Exposiciones Nacionales e Internacionales de Entre Las Que se destacan: Galería Animal (Chile), Artexpo en Nueva York, la Galería Zurbarán, Alianza Francesa, Arte Américas Panamá y Represento una Argentina laRepública en el Festival de Fotografía en Francia (2012).

El Artista Plástico es considerado Como Uno de los Referentes Mundiales de la pintura de caballete.

Sus Obras estan en las Grandes Colecciones y Museos en del Mundo.

En sus últimas Muestras en Nueva York, Holanda, Tokio y Bangkok, FUE Recibido Con elogios Por La Prensa Especializada y FUE Invitado en 2013 y 2014 A la feria "Art Revolution Taipei" como Uno de Los 10 "Masters of the World" De La Clásica pintura.

Conclusión

Finalizando esta bonita exposición en donde Panamá fue escenario por varios días, en donde se pudo apreciar estas grandes obras por famosos pintores y fotografos.

La muestra cuenta con pinturas y fotografías originales, creadas exclusivamente para este evento, nunca antes vistas, y que tratan de indagar en el costado mágico y oculto de la cultura argentina.

A su vez nos permite bucear en diversos aspectos de nuestra cultura, posibilitándonos estudiar las historias y personajes argentinos desde una visión poética, conservando su espíritu, tiñéndolo todo con el velo de lo mágico, no es nuestra intención mostrar solo una visión historicista, ilustrativa o antropológica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario