Universidad de Panamá
Facultad de
Comunicación Social
Escuela de Post Grado
Maestría
en Periodismo Digital
Nombre: Olivia Cruz Profesor:
Abdel Fuentes
Fecha: 8-11-2019 Materia: Aspectos legales y éticos del
periodismo digital
Análisis crítico y reflexivo relacionado al
derecho a la información y la desinformación en la que incurren medios y
periodistas.
Una vez a ver leído las publicaciones digitales por medios internacionales nos damos cuenta de que existen fuentes que no aportan en nada, ni para la sociedad ni para utilizarlas en la redacción, claro está y vivo ejemplo son las fotografías que desmienten las acciones de un hecho. Tenemos que ser valientes con nuestras profesiones y tener olfato periodístico, esto nos conlleva hacer periodismo responsables cuando redactamos una noticia.
Los medios de comunicación tradicionales ocultan de decir las verdades en su mayoría, por los poderes políticos que son quienes en parte tienen un dominio por los gobiernos. Y en la mayoría de los casos no desmienten sus noticias porque son amenazados y temen perder sus empleos.
Pero, cómo darse a respetar de las grandes cadenas que manipulan a los medios siendo los periodistas quienes pierden su valores morales y éticos por no darse a valer. ¿Es eso el tipo de periodismo profesional que se ejerce? Decir la verdad de lo que sucede a veces lleva algunas consecuencias, pero más vale una verdad que las mentiras que nunca se divulgan y solo quedan en la mesa de redacción.
Leer texto de referencia, publicado este año en el mes de mayo,de Edison lanza en posturas de la página web la Diaria https://ladiaria.com.uy/articulo/2019/5/enfrentar-la-desinformacion-sin-afectar-la-libertad-de-expresion/
Coberturas sin estar en el lugar de los hechos
En varias ocasiones tuve la oportunidad de ver a los periodistas en Panamá, de realizar despachos telefónicos en directos cubriendo una noticia y dichos periodistas no se encontraban donde ocurría las escenas, pero la falta de respeto y por querer llevar la famosa frase "primicia" a sus medios, los deshonra y hasta desvalora por que se dejan guiar por fuentes que quizás no eran al 100% fidedignas. Tal y como decía el escritor colombiano, Gabriel García Márquez "La noticia no es la que primero se da, sino la que está mejor informada"
Una audiencia desinformada
Cuántas veces hemos visto imágenes de hechos de cualquier índole en Panamá y los propios seguidores en redes sociales, realizan comentarios sin conocer la información? Da tristeza leer incoherencias y escuchar a los medios como desinforman a una población y la población que todo lo cree... Como por ejemplo: cuando un ser humano intenta suicidarse tirándose de un puente, inicia unas series de especulaciones, los periodistas redactan sus notas sin señalar fuentes dejándose llevar por comentarios.
Esforcémonos, el periodismo es una profesión de mucho sacrificio que se honra y se valora, preparemos cada día más para educar de una manera placentera a nuestras audiencias, todos tenemos derecho a recibir información veraz, sin necesidad de mentir y divulgar lo que se ve. Somos agente de cambio y solo el respeto por sí mismo nos llevará al éxito.
Los nuevos retos del periodismo digital y atacar los Face News, publicación del diario web internacional TELESUR el 8 de septiembre de 2019. https://www.telesurtv.net/news/dia-internacional-del-periodista-retos-actuales-fake-news-desinformacion-20190908-0018.html
Una vez a ver leído las publicaciones digitales por medios internacionales nos damos cuenta de que existen fuentes que no aportan en nada, ni para la sociedad ni para utilizarlas en la redacción, claro está y vivo ejemplo son las fotografías que desmienten las acciones de un hecho. Tenemos que ser valientes con nuestras profesiones y tener olfato periodístico, esto nos conlleva hacer periodismo responsables cuando redactamos una noticia.
Los medios de comunicación tradicionales ocultan de decir las verdades en su mayoría, por los poderes políticos que son quienes en parte tienen un dominio por los gobiernos. Y en la mayoría de los casos no desmienten sus noticias porque son amenazados y temen perder sus empleos.
Pero, cómo darse a respetar de las grandes cadenas que manipulan a los medios siendo los periodistas quienes pierden su valores morales y éticos por no darse a valer. ¿Es eso el tipo de periodismo profesional que se ejerce? Decir la verdad de lo que sucede a veces lleva algunas consecuencias, pero más vale una verdad que las mentiras que nunca se divulgan y solo quedan en la mesa de redacción.
Leer texto de referencia, publicado este año en el mes de mayo,de Edison lanza en posturas de la página web la Diaria https://ladiaria.com.uy/articulo/2019/5/enfrentar-la-desinformacion-sin-afectar-la-libertad-de-expresion/
Coberturas sin estar en el lugar de los hechos
En varias ocasiones tuve la oportunidad de ver a los periodistas en Panamá, de realizar despachos telefónicos en directos cubriendo una noticia y dichos periodistas no se encontraban donde ocurría las escenas, pero la falta de respeto y por querer llevar la famosa frase "primicia" a sus medios, los deshonra y hasta desvalora por que se dejan guiar por fuentes que quizás no eran al 100% fidedignas. Tal y como decía el escritor colombiano, Gabriel García Márquez "La noticia no es la que primero se da, sino la que está mejor informada"
Una audiencia desinformada
Cuántas veces hemos visto imágenes de hechos de cualquier índole en Panamá y los propios seguidores en redes sociales, realizan comentarios sin conocer la información? Da tristeza leer incoherencias y escuchar a los medios como desinforman a una población y la población que todo lo cree... Como por ejemplo: cuando un ser humano intenta suicidarse tirándose de un puente, inicia unas series de especulaciones, los periodistas redactan sus notas sin señalar fuentes dejándose llevar por comentarios.
Esforcémonos, el periodismo es una profesión de mucho sacrificio que se honra y se valora, preparemos cada día más para educar de una manera placentera a nuestras audiencias, todos tenemos derecho a recibir información veraz, sin necesidad de mentir y divulgar lo que se ve. Somos agente de cambio y solo el respeto por sí mismo nos llevará al éxito.
Los nuevos retos del periodismo digital y atacar los Face News, publicación del diario web internacional TELESUR el 8 de septiembre de 2019. https://www.telesurtv.net/news/dia-internacional-del-periodista-retos-actuales-fake-news-desinformacion-20190908-0018.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario